¿Existió el laberinto del minotauro?

En 1900 un arqueólogo ingles llamado Arthur Evans descubrió –en los terrenos que había comparado con la isla de Creta- los restos de un enorme edificio, hoy conocido como Palacio de Cnosos, ruinas que cubren poco mas de dos hectáreas y data del año 2000 o 1400 a. C. El sitio arqueológico mas grande de la Edad de Broce (3500 a.C.-1200ª.C.), vestigios de la civilización minoica, el centro de la cultura mediterránea antes del apogeo de Atenas. Se piensa que la complejidad del palacio, con sus 800 habitaciones, sugirió a los cronistas de la época la idea de un ‘laberinto’. Al observar con detenimiento, se descubrió que una parte del mismo había sido en su tiempo un centro de fuerte actividad religiosa, donde se rendía culto a los toros. De acuerdo con la leyenda, la esposa del rey Minos, quien habitaba en este lugar, se enamoro de uno de ellos y dio a luz un monstruo, el Minotauro, mitad hombre mitad toro. Minos encerró a su hijastro en el interior del palacio, y cada temporada exigía a los reinos vecinos que le entregaran un grupo de siete doncellas y siete donceles para su sacrificio.

No hay comentarios.: